¿Qué más "nos" gustaría ver en las salas de Cine Colombia?
(lo que sigue surgió de una exploración preliminar con jóvenes en Bogotá D.C., usuarios intensivos del servicio de proyección de películas en salas de cine; es sólo una muestra de los resultados, y además no debe considerarse representativo aun de ninguna población; se aplicó la metodología de Latin Strategy de identificación de los Jobs-To-Be-Done para la experiencia de ir a una sala de cine)
1. La experiencia de ver la película es diferente en diferentes ubicaciones de la sala (ángulos y distancias frente a la pantalla), ¿no tendría que ser así mismo en consecuencia la tarifa?
2. Seleccionar qué película ir a ver sigue siendo uno de los JOBS más exigentes y con mayor riesgo de errar que hay como parte de la experiencia de ir a una sala de cine; todos los usuarios tienen recuerdos de experiencias negativas, ¿qué más pueden hacer las compañías como Cine Colombia para combatir esta potencial insatisfacción? (se entiende que las reseñas en diferentes medios, los "cortos", etc. son respuestas que apuntan en este sentido)
3. La experiencia de ir a una sala de cine va más allá del final de la película; a los jóvenes les fascina poder luego comentar, criticar, etc. la película... ¿no hay aquí una oportunidad de nuevos JOBS que potencialmente podrían generar más ingresos y mayor satisfacción (Crecimiento Cruzado)?
